Nunca antes me plantee la posibilidad de ser madrastra, nunca tampoco me detuve a pensar como seria, nunca he conocido a una, excepto las de los cuentos que son malévolas. Hoy me convertí en una a medias, por que en rigor las madrastras son aquellas nuevas esposas de padres viudos. No es mi caso, mi esposo tiene una hija con una ex polola con la cual no tenia una relación estable ni vivía con ella, por lo que el acuerdo pre judicial nos permite tener a la hija de mi esposo de 10 de la mañana a 6 de la tarde los días sábados, por lo que tampoco soy una madrastra madrastra, me complica la situación.
No busque serlo, no quise serlo, sin embargo ahora que lo soy, quiero hacerlo bien. Pero no hay una definición del rol que me toca realizar no se que se puede esperar ni hasta donde puedo llegar.
Me toca ver a una niñita exquisita (que adoro) hija de mi esposo que amo, unas cuantas horas por un día a la semana, y luego se va y no se de ella durante el resto de los días, me preocupa como esta ella en su casa con su mamá y lo retrasada que esta para su edad, pienso en lo mucho que necesita ayuda y en lo negligente que esta siendo su mamá al no atenderla, quiero alejarme lo mas posible de los conflictos que criticar a la madre de la niña trae, pero callarme nunca ha sido la mejor técnica, de echo creo que estoy experimentando algunos trastornos del animo producto de entre otras cosas esta situación compleja.
según wikipedia madrastra es:
La Madrastra (del latin vulgar matrastra: segunda mujer del padre) es la nueva esposa de un padre que no es la madre de los hijos de aquél.
En la antigüedad era usual, debido a las altas tasas de defunción de las mujeres a la hora de dar luz y a la necesidad de una nueva persona que se encargue de los niños, que los niños crezcan bajo la tutela de una madrastra. Hoy en día, a raíz de la proliferación de los divorcios, la importancia de la madrastra (y de una connotación positiva del término) ha aumentado también.
He buscado bibliografia acerca del tema sin éxito, he escuchado a personas que están en similar situación y las experiencias no son lindas, por lo que me niego a generalizar y resignarme a que todo siempre sera un desastre.
Estoy muy incomoda con el no rol que me toca, por el momento le pregunto a mi esposos que espera de mi y con eso me quedo y eso trato de hacer y cuando esta su hija intentar pasarlo lo mejor posible, pero es raro, no es confortable.
Si alguien de los que lee esto tiene alguna experiencia, sugerencia, orientación, por favor dejeme su comentario lo agradeceré mucho...
2 comentarios:
Uff buscando en distintos blogs temas interesantes para poder conversar, creo que este es uno de los más interesantes que me ha tocado enfrentar.
Concuerdo contigo que a veces hay roles que no esperamos tener un la vida de las personas pero asi como llegan es como debemos actuar rápidos, certeros y sin vacilar...
Yo veo muchos casos, pues trabajo en un centro de atención a relaciones familiares donde el padre llega con su nueva mujer a pedir consejos u orientaciones, y como bien dices tú es bueno que te mantengas al margen de todo tipo de decisiones que se tomen con respecto a la bebita, más que mal ella tiene a su madre y te guste o no ella es quién decide como criarla pues está mayor parte del tiempo y eso no se puede cambiar por 8 horas.
También es importante que toda comunicación que tengan los padres de la niña sea lo más placentera posible para no dañar la integridad psicológica ni de imagen de la niña.
En pocas palabras, el rol de madastra hoy en día es mejor no usarlo y simplemente te recomiendo por tu sanidad que te presentes como la tia u otro rol para así, y por tu preocupación, no frustar todas tus atenciones ya que una sola palabra a veces puede sonar muy tajante y fuerte.
Te deseo mil suerte en este desafío que se te presenta... recuerda enfócate en tu matrimonio y asi mismo verás que poco a poco recibiras grandes sorpresas... manten tu esencia pero no compitas en roles que al parecer ya están bien definidos pues hay hasta una sentencia de por medio que no se puede negar.
Espero haber sido claro y haber entregado aunque sea un par de herramientas a tu inquietud. Cualquier cosa estaré leyendote muy seguido.
Atentamente
Franco Azócar M.
Psicólogo Infantil
gracias Franco recien encontre tu comentario y ha pasado un tiempo desde que publique lo anterior y concuerdo plenamente contigo, las cosas han cambiado desde entonces pero de verdad tienes mucha razon y me hace mucho sentido tu comentario, nuevamente gracias.
Publicar un comentario